El Foro Económico Mundial predice que en 2030 la demanda mundial de agua dulce superará a la oferta en un 40%. En muchos países, la escasez generalizada de agua ya está afectando a las comunidades y a la industria. Teniendo esto en cuenta, la Comisión Europea introdujo la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés), que establece nuevas normas que sitúan el uso y la reutilización del agua en el centro de los objetivos de sostenibilidad corporativa.
¿Qué es la CSRD?
En enero de 2023, entró en vigor la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés), que modernizó las normas que rigen la información que las empresas deben divulgar sobre los impactos sociales y ambientales de sus actividades. Bajo esta directiva, un rango más amplio de empresas, incluyendo las PYMES cotizadas y las empresas extracomunitarias que generen más de 150 millones de euros en el mercado de la UE, tendrán que proporcionar informes precisos y estandarizados.
Además de ampliar el ámbito de las empresas obligadas a elaborar informes, la Directiva aumenta también la amplitud de los factores ambientales sobre los que se debe informar, como la contaminación, los residuos, la biodiversidad y el agua.
El papel del agua en los informes CSRD
Las empresas sujetas a la CSRD deberán informar sobre sus actividades de acuerdo con los Estándares Europeos de Informes de Sostenibilidad (ESRS, por sus siglas en inglés), independientemente del sector en el que operen.
Los informes relacionados con el agua están cubiertos por el ESRS E3: Agua y Recursos Marinos, y abarcan tanto las aguas superficiales como las subterráneas. Este estándar requiere la divulgación de:
- consumo de agua
- extracciones de agua
- vertidos de agua

Dicho esto, la información sobre el agua también entra dentro de varias normas diferentes, como el cambio climático, la contaminación, la biodiversidad y los ecosistemas, el uso de los recursos y la economía circular (ESRS E1, E2, E4 y E5).
Como resultado de ello, el seguimiento del uso y vertido de agua industrial desempeña un papel clave en el proceso de elaboración de informes y, por lo tanto, requerirá una seria reflexión por parte de las empresas para cumplir con la normativa.
La creciente importancia de los informes
Aunque la presentación de informes a menudo se considera una medida ambiental, los informes de la CSRD están desempeñando un papel cada vez más importante en el fomento de relaciones para cadenas de suministro sostenibles y en la construcción de confianza con las partes interesadas. Si bien la implementación de la CSRD supondrá algunos costes iniciales para las empresas, la Comisión Europea ha declarado que está diseñada para ahorrar dinero a las compañías a medio y largo plazo. Esto se debe a que los inversores y las partes interesadas están exigiendo cada vez más informes exhaustivos que actualmente utilizan estándares y marcos que se solapan. El objetivo de la CSRD es simplificar el proceso y establecer un nuevo estándar que facilite la comparación y el cumplimiento.
La CSRD también está destinada a contribuir activamente a iniciativas internacionales establecidas, como la Iniciativa de Reporte Global (GRI, por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo simplificar la presentación de informes para las empresas, al tiempo que garantiza que los informes dentro de la UE se ajusten a las ambiciones del Pacto Verde Europeo.
Nuestras soluciones
En Veolia tenemos el compromiso de promover la descarbonización, la descontaminación, el ahorro de recursos y la regeneración, pero también abogamos por una mayor transparencia. Aunque todas nuestras tecnologías permiten el uso eficiente y la reutilización del agua, es nuestro sistema de monitorización digital Hubgrade el que de forma más eficiente permite a las empresas elaborar los informes precisos e imparciales que exige la directiva.
Esta avanzada plataforma digital está diseñada para permitir la supervisión en tiempo real de los sistemas de agua y aguas residuales, así como la optimización del rendimiento y, sobre todo, la recopilación de datos. Estos datos pueden constituir la base de los informes ESRS, permitiendo a las empresas cumplir y superar sus nuevas obligaciones.
La integración de Hubgrade en nuestras tecnologías de tratamiento de aguas, líderes en el mercado, no sólo permite a los clientes adoptar un enfoque activo de la reutilización y gestión del agua, sino que también les permite demostrar y exhibir su compromiso con la sostenibilidad y la transparencia en la elaboración de informes. La EDAR de Klaipeda, en Lituania, luchó durante años por optimizar la eliminación de nitrógeno. La solución digital gemela Hubgrade Wastewater Plant Performance utiliza modelos predictivos, IA y control en tiempo real para optimizar los niveles de oxígeno y alternar entre las fases de nitrificación y desnitrificación. Este enfoque minimiza el consumo de energía y la formación y emisión de N2O, al tiempo que mejora el tratamiento biológico. Gracias a la integración del sistema Hubgrade, Klaipeda pudo reducir el nitrógeno total en un 14%, a pesar de un aumento de la carga del 28%, y reducir su huella medioambiental en más de 2.000 t de CO2 equivalente al año.
🔗 Gracias a nuestra visión de futuro en materia de innovación, cumplimiento y presentación de informes, somos el socio ideal para cumplir y superar los nuevos requisitos de la CSRD. Haz clic aquí para obtener más información sobre Hubgrade, o aquí para ponerte en contacto con un experto.