Qué hacer cuando una planta de tratamiento de agua está cerca del final de su vida útil

Veolia Water Technologies
por Veolia Water Technologies
04 noviembre 2024
5 minutos de lectura
Conecta con nosotros

    Aunque los sistemas de tratamiento de agua hayan recibido un mantenimiento excelente, inevitablemente con el paso del tiempo su fiabilidad y prestaciones pueden disminuir.  Esta situación puede provocar interrupciones inesperadas, lo que a su vez genera problemas que afectan tanto a la productividad como a la calidad del servicio.

    La gestión de una planta de tratamiento de agua supone un reto continuo, alcanzando su punto más crítico cuando la instalación se aproxima al final de su vida útil. En esta etapa, los responsables se enfrentan a decisiones complejas cuyas repercusiones serán significativas tanto para la organización como para sus procesos productivos. Estas decisiones requieren un equilibrio delicado entre la necesidad de mantener la operatividad actual y la planificación estratégica para el futuro de la planta

    Cuando una planta de tratamiento de agua se aproxima al final de su vida útil, surgen preguntas clave: ¿Es viable renovar las instalaciones existentes? ¿Resulta rentable invertir en reparaciones de la planta actual? ¿Cómo podemos incorporar tecnologías modernas para optimizar la eficiencia y la sostenibilidad? Estas cuestiones trascienden lo meramente económico, abarcando también aspectos ambientales y operativos.

    En Veolia Water Technologies, como líderes especializados en tratamiento de agua, acompañamos a nuestros clientes en su proceso de toma de decisiones. Nuestra experiencia nos permite ofrecer soluciones personalizadas que se adaptan con precisión a las necesidades específicas de cada cliente, garantizando así la optimización de sus recursos hídricos y la eficiencia de sus operaciones. 

    Revamping de plantas

    El revamping es el proceso de mejora, actualización o reconstrucción de los sistemas existentes para incrementar su rendimiento y eficiencia y así extender su ciclo de vida dentro del proceso productivo.

    Engineer holding tablet-jpg

    Esto implica actualizar o reemplazar componentes o sistemas específicos dentro de la infraestructura actual, en lugar de optar por un reemplazo completo. Este enfoque permite a las empresas prolongar la vida útil de sus sistemas de tratamiento de agua, mejorar su funcionalidad y solucionar cualquier problema de rendimiento o eficiencia sin interrumpir las operaciones ni incurrir en los altos costes asociados con el reemplazo total del sistema. 

    Hacer un revamping a una planta de tratamiento de agua en lugar de construir una nueva puede ofrecer varias ventajas significativas:

    1. Menor inversión, ya que el revamping normalmente requiere menor inversión que la adquisición de una planta nueva.
    2. Menor tiempo de implementación. El revamping  suele ser más rápido que construir una nueva, permitiendo que la planta vuelva a funcionar a plena capacidad en menos tiempo.
    3. Sostenibilidad, ya que tiene menor impacto ambiental
    4. Mayor flexibilidad, ya que las mejoras se pueden hacer de forma gradual, permitiendo una adaptación más fácil a los cambios.
    5. Control del riesgo, tanto desde un punto de vista financiero como técnico, ya que se aprovecha el conocimiento y la experiencia del personal en la planta actual.

    Invertir en nuevas instalaciones

    Aunque el revamping tiene sus ventajas, en algunos casos resulta más rentable invertir en nuevas instalaciones. Por ejemplo, esta alternativa permite la incorporación de tecnologías más eficientes que minimizan la huella hídrica y optimizan el consumo energético.

    En ocasiones, integrar procesos avanzados en instalaciones obsoletas no es sencillo, lo que hace que la construcción de una nueva planta sea la mejor opción para aprovechar los últimos avances tecnológicos. Además, las nuevas instalaciones pueden diseñarse específicamente para cumplir con las futuras demandas de la actividad productiva, proporcionando una capacidad ampliada y la flexibilidad necesaria para adaptarse a futuros cambios imprevistos.

    En resumen, las principales ventajas de invertir en nuevas instalaciones son:

    1. Permite incorporar tecnología más avanzada, para conseguir una mayor eficiencia y rendimiento de la instalación
    2. Optimización del diseño, que se puede personalizar para adaptarse específicamente a las necesidades actuales y de futuro.
    3. Eficiencia energética y sostenibilidad. Las nuevas plantas pueden incorporar sistemas y equipos diseñados para maximizar la eficiencia energética y minimizar el consumo de recursos naturales, lo que reduce los costos operativos y el impacto ambiental.

    Water as a Services (WaaS) para equipos ELGA de laboratorio

    Esta modalidad de servicio proporciona una solución integral para la producción de agua para laboratorios. Bajo el modelo WaaS, los clientes pagan por la cantidad de agua tratada en lugar de invertir ellos mismos en equipos de tratamiento de agua.Este enfoque permite a los laboratorios y centros de investigación concentrarse en su actividad principal, mientras que Veolia garantiza un suministro fiable y de alta calidad de agua ultrapura para sus procesos.

    Además de encargarse del suministro completo del equipo ELGA, de su instalación y de su puesta en marcha, Veolia se ocupa del  mantenimiento de los sistemas, el suministro de consumibles específicos, así como la gestión de residuos y el cumplimiento de las normativas aplicables a laboratorios.

    Una de las principales ventajas del servicio WaaS para equipos ELGA es que permite a los laboratorios evitar las inversiones de capital iniciales y los costes de operación asociados con la gestión de sistemas de purificación de agua avanzados. En su lugar, los clientes pagan una tarifa periódica basada en el uso del equipo y el consumo de agua ultrapura, lo que les ofrece una mayor previsibilidad y control sobre sus costes, al tiempo que asegura el acceso a la última tecnología en purificación de agua para laboratorios.

    Copia de [UK] WaaS Brochure v2 (1) (1)

    Soluciones Digitales con Hubgrade

    Independientemente de cual sea la solución elegida - revamping, nueva planta o WaaS-  Veolia Water Technologies incorpora los servicios digitales para la optimización de las plantas.  Hubgrade es la plataforma diseñada para mejorar el rendimiento y la eficiencia de las plantas de tratamiento de agua.

    Kopia Veolia Water Tech_Hubgrade screens_1

    Una de las ventajas clave de Hubgrade es su capacidad para monitorizar y controlar de forma remota las operaciones de la planta. Los operadores pueden acceder a la plataforma desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que les permite supervisar el estado de la planta y realizar ajustes en tiempo real. Esto mejora la eficiencia operativa y reduce la necesidad de visitas presenciales, lo que a su vez disminuye los costes y la huella de carbono.

    Además, Hubgrade cuenta con funciones de gestión de activos y mantenimiento predictivo. La plataforma puede rastrear el estado y el ciclo de vida de los equipos, programar tareas de mantenimiento preventivo y predecir cuándo es necesario realizar reparaciones o reemplazos. Esto ayuda a prolongar la vida útil de los activos y evitar costosas fallas imprevistas.

    Conclusiones

    Para las empresas que se encuentran en la encrucijada de decidir, qué hacer con sus equipos e instalaciones de tratamiento de agua, entre llevar a cabo un revamping de sus equipos o proceder a su sustitución, es fundamental buscar la orientación de un experto en las tecnologías y en los procesos del agua. Tomar esta decisión no solo implica consideraciones técnicas y financieras, sino también un análisis profundo de las necesidades operativas a medio y largo plazo, los objetivos de sostenibilidad y los posibles impactos regulatorios y ambientales

    Para más información haz clic a continuación

    TOP