Impulsando el diseño MBR para avanzar en la reutilización frente a la escasez

Veolia Water Technologies
por Veolia Water Technologies
03 octubre 2025
4 minutos de lectura
Conecta con nosotros

    Veolia compartió recientemente los últimos hallazgos de su trabajo llevando la tecnología de biorreactores de membrana (MBR) a nuevos niveles de rendimiento. En nuestra presentación detallamos un proyecto piloto que puso a prueba los límites de los tiempos de retención de sólidos e hidráulicos, el funcionamiento a alto flujo y la tolerancia al ensuciamiento de membranas — todo con el objetivo de lograr menores costes de operación y una mayor flexibilidad en los sistemas.

    La sesión reflejó el creciente impulso del MBR como pilar clave tanto para la reutilización potable como no potable. A medida que evolucionan los marcos regulatorios y las entidades gestoras buscan aprovechar mejor los recursos hídricos limitados, el rendimiento y la fiabilidad de los sistemas MBR siguen ofreciendo una solución convincente.

    Los MBR suelen ser la tecnología preferida para aplicaciones de reutilización porque combinan el tratamiento biológico con la filtración por membranas en un solo paso, produciendo de forma constante un efluente de alta calidad. La capacidad de cumplir con estrictos requisitos de eliminación de nutrientes y patógenos, junto con su idoneidad como efluente de entrada para procesos avanzados de reutilización y su rentabilidad, los convierte en una opción ideal para la reutilización de agua.

    A diferencia de los sistemas convencionales de fangos activados (CAS), los MBR eliminan la necesidad de decantadores secundarios y de filtración terciaria. Consiguen de forma constante una mejor calidad del efluente al retener físicamente los sólidos en suspensión y los microorganismos mediante la barrera de membrana. Esto los hace especialmente adecuados para aplicaciones en las que el espacio es limitado, la calidad del efluente debe controlarse con precisión o se requieren barreras adicionales para el crédito de eliminación de patógenos.


    Evolución del diseño biológico para reducir costes y mejorar la resiliencia

    A medida que el reciclaje de agua se convierte en una necesidad para garantizar un suministro sostenible en las comunidades, el coste de implementar tratamientos adicionales puede ser una gran carga para los servicios públicos. Por ello, es esencial innovar de forma que se generen ahorros en todas las tecnologías de tratamiento, incluidos los sistemas MBR. Mostramos cómo cambios bien pensados en el diseño biológico pueden tener un impacto tangible en los costes de capital y operación sin sacrificar el rendimiento.

    El foco de esta sesión estuvo en reducir el tiempo de retención de sólidos (SRT) y el tiempo de retención hidráulica (HRT) para disminuir las necesidades de aireación y el tamaño del biorreactor. Un piloto de reutilización potable en la Encina Water Authority, en el norte del condado de San Diego (California), demostró que los MBR podían mantener un rendimiento estable con solo tres horas de HRT y SRT aeróbicos tan bajos como 4,7 días. Estos parámetros se sometieron a pruebas de estrés con altos flujos de membrana durante distintos periodos para simular eventos de carga excepcionalmente alta. El sistema mantuvo una nitrificación completa, mostró una excelente filtrabilidad y soportó temperaturas frías de invierno sin pérdida de rendimiento.


    Un nuevo precedente para la reutilización del agua en América Latina

    Recientemente, Veolia fue seleccionada para poner en marcha la primera instalación a gran escala de América Latina que convierte una planta de tratamiento de aguas residuales municipales en una estación de producción de agua regenerada, combinando biorreactores de membrana avanzados y ósmosis inversa para afrontar retos clave como la eliminación biológica de fósforo y nitrógeno, garantizando un suministro fiable y rentable de agua de alta calidad.

    Ubicada en Brasil, la Estación de Reutilización de Agua de Vitória tendrá una capacidad de tratamiento de 38.880 metros cúbicos diarios, regenerando el 85% de las aguas residuales de la cuenca de Camburi. Esto asegurará un suministro estable para grandes usuarios industriales como ArcelorMittal y Vale, ambos esenciales para el desarrollo socioeconómico de la región.

    Este proyecto pionero, el primero de su tipo que surge de una licitación pública para reutilización de agua en Brasil, transforma un flujo de desecho infrautilizado en un recurso valioso. Una vez en operación, la planta producirá suficiente agua reciclada para la industria, liberando un volumen equivalente de agua dulce local capaz de abastecer a casi 200.000 personas. Así se establece un precedente sobre cómo aumentar la resiliencia hídrica mediante la reutilización avanzada y descentralizada, que actualmente representa menos del 1% del consumo total de agua según la Agencia Nacional de Aguas de Brasil (ANA).


    Reutilización de agua de alto rendimiento

    El trabajo de Veolia en el diseño de sistemas MBR refleja una comprensión profunda de lo que se necesita para ofrecer tratamientos de reutilización fiables y con costes optimizados. Desde pruebas piloto hasta la implementación a gran escala, nuestro equipo ayuda a los operadores a replantear el diseño biológico, optimizar la operación de membranas y avanzar hacia sus objetivos de reciclaje de agua frente a la creciente escasez.

    Con décadas de experiencia y tecnologías consolidadas como PROflex, ZeeWeed y Ósmosis Inversa, además de innovaciones más recientes como memDENSE, Veolia está preparada para ayudar a que cada planta alcance sus objetivos de reutilización. Contacta con nuestro equipo expertos para descubrir cómo podemos apoyar tu próximo proyecto con soluciones avanzadas de tratamiento de primera categoría.

    Tags

    TOP