En el Centro de Excelencia de Veolia: descubre la experiencia de 3 de nuestras ingenenieras

Veolia Water Technologies
por Veolia Water Technologies
21 octubre 2025
6 minutos de lectura
Conecta con nosotros

    En Veolia, apostamos por el desarrollo del talento en ingeniería a través del aprendizaje práctico, la mentoría y la excelencia técnica. Una reciente sesión de formación en nuestro Centro de Excelencia en Ciencias de la Vida congregó a ingenieros de toda Europa para profundizar en su conocimiento sobre sistemas de agua ultrapura, fundamentales para las industrias farmacéutica y de ciencias de la vida.

    Conversamos con Emna Zayani, Emily Pieniak y Zuzanna Ptasinska, tres ingenieras que participaron en la formación técnica del Centro, para conocer sus experiencias, sus motivaciones y cómo están contribuyendo a forjar el futuro de las soluciones hídricas sostenibles...

    P: ¿Qué te inspiró a seguir una carrera en ingeniería?

    Zuzanna: Siempre quise ser ingeniera como mi padre. Me apasionaban las matemáticas y quería hacer algo significativo, así que estudiar Ingeniería Ambiental me pareció la forma ideal de contribuir con soluciones reales a desafíos ambientales complejos.

    Emna: Al crecer en Sfax, Túnez, donde la escasez de agua forma parte de la vida cotidiana, fui testigo de primera mano de la necesidad de mejores sistemas hídricos. Esa experiencia hizo que la ingeniería dejara de ser simplemente una opción profesional para convertirse en una responsabilidad y un compromiso personal.

    P: ¿En qué consiste tu función actual en Veolia?

    Emily: Soy ingeniera de servicio de campo en el sector farmacéutico y de ciencias de la vida. Me encargo del mantenimiento y la resolución de problemas de equipos en distintas plantas, asegurándome de que nuestros sistemas de agua ultrapura (UPW) funcionen de manera fiable y eficiente.

    Zuzanna: Actualmente desempeño dos roles: Ingeniera Junior de Desarrollo de Negocios y Consultora de Sostenibilidad. Trabajo en soluciones de agua para laboratorios y plataformas digitales, ayudando a los clientes a seleccionar tecnologías que se ajusten a sus necesidades y objetivos de sostenibilidad.

    Emna: Soy ingeniera de ventas y atiendo a clientes del sector farmacéutico. Ayudo a identificar las tecnologías más adecuadas para la generación de agua purificada y acompaño a los clientes en su proyecto, desde la fase inicial de negociación hasta el diseño de la solución.

    P: ¿Cuál fue el enfoque principal de la formación en el Centro de Excelencia en Ciencias de la Vida?

    Emily: Se centró en sistemas de agua ultrapura, donde aprendí todo sobre la generación, el almacenamiento y la distribución de este tipo de agua. La formación reforzó mis conocimientos sobre los equipos que utilizo a diario y me ayudó enormemente a conectar la teoría con la práctica.

    Zuzanna: Lo más destacado para mí fue poder ver todos los dispositivos y tecnologías funcionando en un solo lugar. Ese tipo de experiencia es poco común en este campo y me brindó una comprensión más amplia del ciclo completo del sistema.

    P: ¿Qué fue lo más valioso de la experiencia?

    Emna: La formación me permitió comprender mejor cómo cada componente contribuye al cumplimiento normativo. Entender esto me dio mayor confianza para asesorar a clientes tanto en aspectos de rendimiento como de cumplimiento.

    Zuzanna: Poder aplicar los nuevos conocimientos de inmediato fue fantástico: ver cómo los esquemas se conectan con el comportamiento del sistema en tiempo real hizo que el aprendizaje fuera mucho más impactante.

    Emily: Fue la combinación perfecta de teoría y aplicación práctica. Ese aprendizaje práctico es esencial en un puesto de campo como el mío.

    P: ¿Hubo algo que destacara sobre el Centro o cómo se impartió la formación?

    Zuzanna: Me gustó que las discusiones fueran seguidas rápidamente por demostraciones prácticas. Pudimos ver cada proceso en acción, lo que ayudó a consolidar los conceptos.

    Emna: El formador creó un ambiente abierto y colaborativo, y la organización de toda la sesión hizo que fuera fácil mantenerse concentrada y comprometida.

    P: ¿Cómo aplicarás lo aprendido en tu puesto actual?

    Emily: Me ha dado más confianza para solucionar problemas y explicar el funcionamiento del sistema a los clientes. Comprender el funcionamiento completo del equipo me ayuda a responder con mayor rapidez y precisión.

    Zuzanna: Me ayudó a organizar mis conocimientos previos y a completar cualquier información que faltaba. Me siento sólidamente preparada para tomar decisiones durante las instalaciones y explicar los sistemas con mayor claridad a los clientes.

    P: ¿Ha habido algún logro reciente o proyecto destacado del que estés especialmente orgullosa?
     

    Emna: Recientemente trabajé en una compleja actualización de sistemas para uno de nuestros clientes, integrando nuevas tecnologías en unas instalaciones operativas sin interrumpir la producción. Fue un proceso bastante exigente a nivel técnico, pero increíblemente gratificante una vez que se puso en marcha y cumplió con las expectativas de rendimiento.

    Zuzanna: A principios de este año, coorganicé un seminario técnico sobre sistemas de agua de laboratorio, completamente en polaco, que logró reunir a unos 200 asistentes. Sin duda, un momento de orgullo, dado lo especializado que era el tema.

    P: ¿Qué es lo que más te motiva en tu trabajo?

    Emily: Me encanta compartir conocimientos con el equipo. Ya sea formando a alguien nuevo o resolviendo un problema juntos, es la colaboración lo que me mantiene motivada.

    Zuzanna: Me apasiona educar a mis clientes sobre la importancia de la calidad del agua. En los laboratorios científicos, usar el agua incorrecta puede arruinar años de investigación, por lo que es fundamental hacerlo bien.

    P: Como mujeres en ingeniería, ¿qué reflexiones tenéis sobre la representación y el progreso en la industria?

    Emna: Cuando las mujeres llegan a una obra, a veces puede haber un aire de duda tácita. Pero eso está cambiando. Hoy en día, más mujeres demuestran su experiencia y se ganan el respeto que merecen. Es un cambio positivo.

    Emily: Mi trabajo no es diferente al de mis colegas hombres. Siempre he dejado que mi ética laboral hable por sí sola, y eso es lo que realmente importa.

    P: ¿Qué consejo le darías a alguien que recién comienza en ingeniería?

    Zuzanna: Nunca dejes de aprender. Lee, explora y, lo más importante, observa instalaciones reales en funcionamiento. Trabajar para una empresa que comparte tus valores también marca una gran diferencia.

    Emna: Cree en ti misma. Sé curiosa, expresa tus ideas y no te conformes con menos de lo que mereces.

    Emily: Sal de tu zona de confort. Si mantienes una mentalidad positiva, lograrás más de lo que creías posible.

    Reflexiones finales

    Oportunidades de formación como las que ofrece el Centro de Excelencia en Ciencias de la Vida ayudan a los ingenieros de Veolia a desarrollar la confianza técnica y las habilidades prácticas que necesitan para resolver desafíos críticos en el tratamiento del agua.

    Ya sea a través de consultoría de sostenibilidad, servicio de campo o diseño de sistemas farmacéuticos, Emna, Emily y Zuzanna representan una nueva generación de ingenieras: motivadas por un propósito, respaldadas por la experiencia y comprometidas con un futuro mejor.

     

    Contáctanos para obtener más información sobre el trabajo que hacemos para impulsar la transformación ecológica.

     

    TOP