Una nueva perspectiva: el valor de los servicios digitales para las empresas farmacéuticas

Ranj Rihal
por Ranj Rihal
23 enero 2025
3 minutos de lectura
Conecta con nosotros

    Muchos sectores industriales utilizan ahora el Internet de las Cosas (IoT) para optimizar sus procesos, pero el mercado del IoT no ha experimentado el mismo nivel de crecimiento en el sector farmacéutico que en otros. Aquí explicamos cómo los servicios digitales pueden añadir valor al proceso de producción farmacéutica.

    Las estimaciones recientes muestran un mercado del IoT en pleno auge, con proyecciones que apuntan a un valor aproximado de 1,2 billones de euros para 2026.1, sin indicios de desaceleración. No obstante, la industria farmacéutica ha quedado rezagada en la adopción de esta conectividad digital. Este retraso se debe, en gran medida, a la naturaleza de alto riesgo inherente a la fabricación farmacéutica, que ha fomentado una comprensible adherencia a los procesos tradicionales y una consecuente resistencia a la implementación de nuevos métodos de trabajo. En lo que respecta al mantenimiento y servicio de equipos, esta cautela se ha traducido en una marcada dependencia de los sistemas de monitorización convencionales y una reticencia a optimizar estos procesos mediante la incorporación de asistencia tecnológica avanzada.

    No obstante, la justificación más común para esta reticencia —los supuestos riesgos de seguridad asociados al IoT— resulta en gran medida infundada, considerando la conciencia que las empresas tecnológicas tienen sobre la necesidad de seguridad digital en aplicaciones industriales. Por ello, las organizaciones deben ser cautelosas para evitar que una aversión institucionalizada al IoT eclipse los beneficios económicos y prácticos tangibles que su implementación puede generar.

    Estos beneficios económicos para los fabricantes farmacéuticos se fundamentan en las ventajas prácticas que el IoT ofrece en el proceso de producción. Los sistemas críticos como el tratamiento de agua, la purificación de agua y el tratamiento de aguas residuales pueden equiparse con una variedad de instrumentos —monitores de flujo, manómetros, sensores de conductividad— cada uno diseñado para monitorizar con precisión diversas métricas, desde la composición química del agua de salida hasta el estado mecánico del propio equipo. Esta información, conectada en tiempo real a una plataforma de software de monitorización adecuada, proporciona a los fabricantes farmacéuticos una comprensión más precisa de las actividades críticas en su proceso de producción.

    Una vez se tiene este conocimiento, los fabricantes pueden evolucionar del mantenimiento reactivo al proactivo, obteniendo beneficios empresariales cruciales: reducción del tiempo de inactividad, minimización de residuos por lotes de producto defectuosos y optimización de los costes de mantenimiento.

    En contraste con estas ventajas tangibles de la innovación, la resistencia a desarrollar nuevos métodos debido a riesgos percibidos puede, paradójicamente, generar riesgos reales tanto para el fabricante como para el usuario final. Las consecuencias de un tiempo de inactividad no programado o el deterioro de los activos pueden ser graves, con costes económicos y potencialmente humanos asociados a la interrupción de la producción o al compromiso del control de calidad. Asimismo, las reparaciones de emergencia invariablemente resultan más costosas que aquellas que se pueden planificar con antelación.

    La plataforma Hubgrade de Veolia Water Technologies incorpora numerosas ventajas del IoT aplicadas específicamente a la industria del tratamiento de agua. Hubgrade Essential es un portal avanzado basado en la nube y una herramienta de gestión remota diseñada para mejorar el control y aumentar la eficiencia operativa. Consolida los datos de rendimiento de los equipos y las interacciones de servicio en un panel fácil de usar al que se puede acceder desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar. También proporciona informes regulares de tendencias y notificaciones de alarmas, así como la entrada manual de datos para introducir información como el recuento microbiano, proporcionando una visión holística e integrada de todo un sistema de tratamiento de agua.

    Una extensión de Hubgrade Essential, Hubgrade Assist ofrece a los fabricantes acceso al equipo de ingenieros expertos de Veolia Water Technologies, que pueden ofrecer análisis remoto, soporte y asistencia técnica para aprovechar al máximo los datos generados por Hubgrade.

    iStock-1296650655_1En Veolia, entendemos que la seguridad de los datos siempre será una preocupación clave. Para mayor tranquilidad, las soluciones Hubgrade están diseñadas para garantizar un alto nivel de ciberseguridad de extremo a extremo y se alinean con los estándares reconocidos globalmente de la Organización Internacional de Normalización (ISO), la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnologías (NIST). Estos incluyen ISO/IEC 27001:2013 y el Marco de Ciberseguridad NIST (NIST CSF). También tenemos una serie de medidas en marcha para proteger la integridad y confidencialidad de los datos, incluyendo una fuerte política de encriptación, auditorías regulares de ciberseguridad, gestión continua de vulnerabilidades para asegurar que todos los sistemas digitales estén protegidos contra intrusiones.

    La adopción del IoT en otras industrias debería actuar como un indicador de las ventajas significativas disponibles para las empresas que adoptan la tecnología en sus procesos. Al utilizar servicios digitales, las empresas farmacéuticas pueden trabajar eficazmente con expertos en tecnología del agua para reducir los residuos y el tiempo de inactividad inesperado y optimizar los costes de mantenimiento, lo que debería ahorrar a las empresas costes OPEX sustanciales.

    Hubgrade ya está siendo utilizado por muchas instalaciones farmacéuticas en toda Europa con gran eficacia.

    Haz clic aquí para más información de Hubgrade.

    Ranj Rihal

    Autor | Ranj Rihal

    Ranj Rihal has been with Veolia Water Technologies for over 30 years. He is currently responsible for market activities for pharmaceutical and cosmetics industry providing support to the many Veolia Water Technologies Business Units around the world, with respect to technical, process, commercial, market and product knowledge. In addition his role is to implement Veolia Water Technologies growth strategy with collaboration of our local regions to boost our market share and profitability. Ranj has many years of experience in Process Design, Proposals, Contracting, Engineering and Validation of compendial treatment systems. Ranj has held positions as Senior Project Engineer and Senior Proposals Engineer for Veolia Water Technologies supplying water treatment systems to the Pharmaceutical and Cosmetics Industry worldwide.

    TOP