Cooling Horizon 2030: Las claves para una transformación sostenible de tus sistemas de refrigeración

Veolia Water Technologies
por Veolia Water Technologies
21 julio 2025
4 minutos de lectura
Conecta con nosotros

    Las torres de refrigeración industrial consumen enormes cantidades de recursos en las instalaciones de todo el mundo. Estas instalaciones pueden representar hasta el 80% del consumo de agua de una planta industrial (en algunos sectores), requiriendo al mismo tiempo un aporte energético considerable. Con el aumento de las presiones ambientales y económicas debido a los compromisos estatales para la neutralidad de carbono para 2050, es fundamental que los operadores adopten las mejores estrategias. Transformar las aplicaciones de refrigeración y generar un retorno de inversión sostenible es posible: así es cómo.

    La complejidad de la gestión de los sistemas de refrigeración

    Entre las preocupaciones diarias de un gestor de instalaciones industriales, la gestión de los sistemas de refrigeración está demostrando ser cada vez más importante.

    • Los compromisos internacionales para alcanzar la neutralidad en carbono en 2050, con objetivos intermedios de reducción de emisiones en Europa para 2030, imponen restricciones crecientes sobre estos sistemas, que suelen ser intensivos en energía y dependen de recursos hídricos limitados.
    • Las regulaciones ambientales son cada vez más estrictas en cuanto a sustancias como fósforo, zinc y azoles, así como en lo referente a vertidos térmicos, captación de agua y eficiencia energética.
    • El contexto económico y la volatilidad de precios hacen aún más imperativa la necesidad de optimizar costes y rentabilidad.

    Solo mediante un enfoque que integre todos los aspectos clave - cumplimiento normativo, productividad, impacto ambiental y rentabilidad - podrás transformar con éxito tus sistemas de refrigeración hacia un modelo más sostenible. La transformación requiere esta visión integral para garantizar resultados efectivos y duraderos.

    Entender la urgencia

    Sin una acción inmediata, los riesgos son considerables, y no solo a nivel financiero:

    • El incumplimiento de la normativa ambiental puede conllevar fuertes sanciones (hasta el 2% de la facturación anual), daños a la reputación e interrupciones de la actividad.
    • Un sistema de refrigeración diseñado erróneamente y mal gestionado conllevará un consumo energético excesivo y costes operativos elevados. Considerando que la energía representa potencialmente el 80% de los gastos operativos de una torre, la necesidad de una gestión óptima es evidente.

    Dado que los sistemas de refrigeración representan el primer o segundo mayor consumidor de agua en una planta industrial, una estrategia de tratamiento de aguas inadecuada tendrá inevitablemente graves consecuencias.

    Con el innovador tratamiento de agua de refrigeración mediante formación de película protectora, incluso los intercambiadores de calor más exigentes (alta temperatura, bajo caudal) pueden mantenerse a máxima capacidad, minimizando el riesgo de limitaciones en la producción.


    Elegir el socio adecuado

    Para transformar estos desafíos en oportunidades y apoyarte en el camino hacia la sostenibilidad y la neutralidad de carbono, Veolia ofrece un enfoque global que va más allá de un programa químico convencional: Cooling Horizon 2030.

    Cooling Horizon 2030 integra tres áreas de interés:

    1. Tratamientos cada vez más innovadores, que cumplen o anticipan cambios normativos: como E.C.O Film, un tratamiento competitivo sin fósforo ni zinc, y el estabilizador de cloro biodegradable HYP 1500.
    2. Nuestras soluciones digitales Insight para la monitorización inteligente del rendimiento del tratamiento y su cumplimiento normativo, así como sus beneficios en sostenibilidad.
    3. Nuestra experiencia probada en evaluación ambiental y creación de valor: para identificar y calcular los beneficios asociados a las soluciones implementadas y estrategias de optimización (por ejemplo, reutilización). Lo llamamos nuestro Programa de Generación de Valor para el Cliente.

    A diferencia de los programas convencionales que solo se centran en proteger equipos, cumplir normas y mantener la operación, Cooling Horizon 2030 te ofrece una alianza a largo plazo. No solo optimizamos constantemente el rendimiento y aseguramos el cumplimiento normativo, sino que también trabajamos sistemáticamente para generar ahorros significativos en agua y energía, impulsando la sostenibilidad de tu operación.

    Análisis de los proyectos completadoss

    La efectividad del enfoque integrado Cooling Horizon 2030 está respaldada por resultados medibles en numerosas empresas de diversos sectores y tamaños. Por ejemplo, un cliente europeo especializado en la distribución de gases industriales y médicos logró con nuestra solución integral estos beneficios:

    • Reducción de 7,5 toneladas de CO2eq/año
    • Ahorro de 138.000 m3 de agua al año
    • Disminución de costes operativos de 111.000€ anuales desde 2022

    Adicionalmente, en solo un año de tratamiento, redujimos sus vertidos de fósforo en 750 kg, evitando la formación de 380 toneladas de algas húmedas y mejorando significativamente su impacto ambiental.



    Tu oportunidad de transformación

    Ante la creciente presión por alcanzar la neutralidad en carbono hacia 2030, es el momento ideal para transformar tus sistemas de refrigeración industrial.

    Cada sistema de refrigeración industrial ofrece oportunidades de mejora en sostenibilidad.

    Con Cooling Horizon 2030 no necesitas elegir entre eficiencia, reducción de impacto ambiental o cumplimiento normativo - puedes mejorar en todas las áreas simultáneamente.

    Contacta hoy con Veolia y descubre el retorno de inversión en sostenibilidad que Cooling Horizon 2030 puede generar para tu empresa.

     

    TOP