¿Cómo reducir el consumo de agua en tu planta industrial?

Etienne FIQUET
por Etienne FIQUET
03 septiembre 2024
3 minutos de lectura
Conecta con nosotros

    De acuerdo con la Agencia Europea de Medio Ambiente, cerca de un tercio del territorio de la Unión Europea se encuentra bajo condiciones de estrés hídrico, ya sea de manera constante o intermitente. Esta situación se ve agravada por el hecho de que, según estudios recientes, la industria manufacturera se posiciona como el sector que más agua consume en el norte de Europa. Ante este panorama, resulta imperativo que las empresas del sector industrial implementen medidas urgentes para disminuir su consumo de agua. Sin embargo, la pregunta que surge es: ¿cuál es el punto de partida más adecuado para abordar esta problemática?

    La respuesta está en la innovadora solución de Veolia Water Technologies: Las Auditorias del Ciclo Integral del Agua, una herramienta esencial para maximizar la eficiencia hídrica y promover prácticas sostenibles en la gestión del agua.

    ¿Cómo funciona?

    Cada planta industrial opera bajo sus propias circunstancias, desde sus procesos de producción hasta las regulaciones normativas que deben cumplir. Por tanto, es fundamental comprender todos los aspectos del ciclo del agua in situ. Nuestro Servicio de Auditorias del Ciclo Integral del Agua proporciona una evaluación exhaustiva de 360°, revelando el potencial de reutilización del agua y ayudando a seleccionar las tecnologías de tratamiento más adecuadas para los objetivos de cada planta.

    El centro de este proceso está el concepto de mapeo hídrico, que examina detalladamente los flujos de agua, volúmenes, variaciones estacionales y patrones de uso. Este mapeo del agua ofrece a las empresas información muy valiosa, permitiendo detectar las zonas de consumo excesivo, identificar las oportunidades de optimización y evaluar la viabilidad de las diferentes aplicaciones de reutilización del agua.

    Audit

    En concreto, el Servicio de Auditorías del Ciclo Integral del Agua permite:

    • identificar los flujos, tasas y volúmenes de agua, considerando las fluctuaciones estacionales
    • cuantificar el uso del agua en cada fase de producción y para cada propósito
    • caracterizar los flujos identificados en términos de calidad y contenido contaminante
    • identificar las anomalías que causan desperdicio de agua
    • evaluar el potencial de optimización de los procesos para reducir el consumo de agua, por ejemplo, mediante la optimización de los tiempos de lavado o la adopción de equipos más eficientes
    • evaluar los flujos de agua de proceso y aguas residuales con potencial de reutilización
    • determinar qué procesos industriales pueden integrar de forma viable el agua regenerada
    • comprender el marco normativo que regula el uso del agua in situ

    ¿Qué puedes conseguir con las Auditorías?

    Estos pasos pueden ayudar a garantizar y optimizar la cantidad y calidad del agua utilizada en las instalaciones, generando valor a partir de las aguas residuales. La optimización del rendimiento de la planta y del uso del agua también puede ayudar a reducir los costes de mantenimiento, minimizar el consumo de productos químicos y garantizar el cumplimiento continuo de la normativa local. Por último, y lo que es más importante, reducir el consumo de agua puede ayudar a reducir la huella medioambiental de la empresa y mejorar las políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o sus objetivos de Gobernanza Ambiental y Social (ESG).

    Con la llegada del verano y el aumento de la preocupación por la escasez de agua, es el momento ideal para que las empresas se replanteen su enfoque de la eficiencia hídrica. Mediante una auditoría integral de las instalaciones, las empresas pueden identificar oportunidades de optimización y establecer prácticas sostenibles de gestión del agua para el futuro. Es crucial reducir el consumo de agua y preparar el camino hacia un futuro más resiliente.


    🔗Para más información sobre nuestro Servicio de Auditorias del Ciclo Integral del Agua o para contactar con nuestro equipo de expertos, haz clic aquí

    TOP