Centros de datos y agua: lo que hay que saber

Veolia Water Technologies
por Veolia Water Technologies
08 septiembre 2025
7 minutos de lectura
Conecta con nosotros

    Los centros de datos continúan siendo un tema de gran relevancia en todo el mundo, con sus defensores destacando su necesidad tecnológica y económica, mientras que sus detractores se centran en sus impactos medioambientales. Sin embargo, con nuevas investigaciones que sugieren que hubo 2.641 centros de datos activos en Europa y Oriente Medio en el primer trimestre de 2025, lo que supone un aumento interanual del 11%, parece que el sector no muestra signos de desaceleración. Con esto en mente, Alfredo di Blasi, Líder de Mercado EMEA para MicroE y Centros de Datos, ha analizado el posible impacto de los centros de datos en 2025 y explora algunos de los métodos que pueden emplear para minimizar su impacto ambiental.

    AdobeStock_302854234 (1)
    El agua es un elemento central en muchos sistemas de refrigeración, desde enfriadores y torres de refrigeración hasta sistemas de refrigeración líquida, y los volúmenes necesarios son astronómicos. Según el Foro Económico Mundial (WEF), un centro de datos de 1 MW puede utilizar hasta 25,5 millones de litros de agua anuales solo para refrigeración, lo que equivale al consumo diario de aproximadamente 300.000 personas.

    Esto, naturalmente, pone una enorme presión sobre las regiones circundantes, especialmente aquellas que ya enfrentan escasez de agua, o en zonas donde varios centros de datos están ubicados muy cerca unos de otros. Por ejemplo, en Virginia, EE.UU., donde se encuentra la mayor concentración de centros de datos del mundo, el consumo de agua aumentó de 1,13 mil millones de galones a 1,85 mil millones de galones entre 2019 y 2023.

    En el contexto del cambio climático, donde observamos temperaturas medias más altas, veranos más calurosos y creciente escasez de agua, la sed de los centros de datos es un desafío que debe abordarse.

    Dar prioridad a la reutilización del agua

    Gran parte del desafío proviene de la dificultad para reciclar el agua utilizada en la refrigeración de los centros de datos, ya que aproximadamente el 80% del agua empleada en las torres de refrigeración se evapora durante el proceso, y el agua restante se descarga a instalaciones municipales de tratamiento de aguas residuales.

    No obstante, existen otras tecnologías de refrigeración más sostenibles que pueden ayudar a reducir el consumo de agua. Un ejemplo son los sistemas de refrigeración en circuito cerrado, en los que el agua circula continuamente por el sistema, se enfría y se reutiliza. Estos sistemas pueden optimizar los procesos industriales y reducir el consumo de agua, aunque el tratamiento adecuado del agua es fundamental.

    Del mismo modo que los sistemas de refrigeración protegen los equipos de los centros de datos, es vital que los operadores protejan también los propios sistemas de refrigeración.AdobeStock_294803433

    Dar prioridad a la calidad del agua

    Independientemente del método de refrigeración utilizado, la calidad del agua puede tener una gran influencia en la protección de estos sistemas, así como en su rendimiento, ayudando a maximizar la eficiencia de la transferencia de calor y garantizando que los sistemas de refrigeración funcionen de la manera más eficaz posible.

    El agua que no está tratada puede provocar varios problemas. La presencia de sólidos en suspensión puede, por ejemplo, alterar las velocidades y la distribución del flujo de los fluidos. Las partículas podrían quedar atrapadas en componentes como válvulas, acelerar la corrosión o provocar depósitos de lodo. Las biopelículas, por su parte, pueden crear capas aislantes que reducen la transferencia de calor, mientras que la corrosión y la erosión por restos pueden disminuir la vida útil de los equipos.

    Estos efectos adversos pueden abordarse mediante tratamientos químicos. En Veolia, podemos proporcionar programas químicos personalizados para optimizar el ciclo del agua de toda tu instalación, prolongar la vida útil de los sistemas, mejorar la mitigación de riesgos y reducir el tiempo de inactividad no planificado. Esto se logra mediante una protección eficaz contra la formación de incrustaciones, la corrosión, el ensuciamiento, el crecimiento microbiológico y la legionela.

     El uso de productos químicos en los sistemas de agua de los centros de datos puede afectar al medio ambiente

    Dicho esto, es crucial tomar la decisión correcta en lo que respecta al tratamiento del agua. Si se hace mal, el uso de productos químicos perjudiciales o inadecuados podría socavar los esfuerzos por mejorar la huella medioambiental.

    Tradicionalmente, los métodos de tratamiento de agua en los centros de datos han dependido en gran medida del uso de productos químicos como el cloro, que puede plantear importantes desafíos, tanto en lo que respecta al impacto medioambiental como a la seguridad operativa.

    El manejo y almacenamiento de estos productos químicos en instalaciones de centros de datos presenta riesgos de seguridad y operativos, y el uso de biocidas y productos químicos tradicionales puede provocar contaminación ambiental y dañar los ecosistemas acuáticos si no se gestionan adecuadamente.

    Afortunadamente, existen métodos de tratamiento y productos químicos alternativos que pueden utilizarse, los cuales son menos problemáticos a nivel operativo y menos perjudiciales para el medio ambiente. De hecho, algunos de los métodos de tratamiento de agua más comunes que ahora se utilizan en los centros de datos incluyen la descalcificación del agua, la ósmosis inversa y la nanofiltración directa.

    AdobeStock_273780284

    Las soluciones personalizadas son clave

    En Veolia, nuestros modelos SIRION™ Mega SF y TF han sido diseñados para ofrecer ósmosis inversa (RO) de alto flujo y bajo consumo energético, con mínima necesidad de ingeniería civil adicional. Como resultado, puede eliminarse hasta el 98% de los compuestos orgánicos disueltos de las aguas residuales, lo que las hace aptas para su reciclaje y, a su vez, para su uso en los sistemas de refrigeración, todo ello mientras se ahorra hasta un 50% en consumo eléctrico en comparación con una unidad convencional.  Cuando se utilizan en combinación con nuestros sistemas Ionsoft™, las unidades de ósmosis inversa (RO) pueden, además, reducir la cantidad de agua vertida al desagüe, lo que permite que los centros de datos operen de forma aún más sostenible y, al mismo tiempo, reducir aún más los costes operativos.

    Durante décadas, hemos creado soluciones innovadoras y tecnologías patentadas para el tratamiento del agua de refrigeración con el objetivo de proteger activos críticos y maximizar la eficiencia de la transferencia de calor. Esto incluye:

    • Alkaline enhanced chemistry (AEC): Inhibidor de incrustaciones estable frente a halógenos, que permite que los sistemas operen en condiciones alcalinas mientras se utilizan biocidas oxidantes.
    • Stress-tolerant polymer (STP): Tecnología patentada de dispersión que ofrece un rendimiento inigualable en la minimización de depósitos de fosfatos, hierro y sólidos.
    • Engineered copper passivation (ECP): Capacidades mejoradas de la tecnología HRA de pasivación de metales amarillos, con una huella medioambiental optimizada.
    • Engineered carboxylate oxide (E.C.O.) Film: Tecnología de vanguardia que utiliza la ciencia de superficies para desarrollar un programa de tratamiento de agua de refrigeración sin fosfatos.
    • Prelimpieza y pasivación: Diseñada para ser utilizada tanto en línea como fuera de línea, restaura la eficiencia operativa de la refrigeración a niveles máximos, sin necesidad de emplear agentes de limpieza inorgánicos fuertes.


    El uso eficiente del agua es clave

    Del mismo modo, los centros de datos necesitan hacer más que simplemente utilizar agua limpia tratada de forma sostenible y eficaz. Los propios sistemas de refrigeración deben emplear el agua de forma eficiente para reducir las presiones medioambientales asociadas con la refrigeración de los centros de datos. En este sentido, los sistemas de refrigeración en circuito cerrado que incorporan el reciclaje de aguas residuales o la recolección de agua de lluvia pueden desempeñar un papel fundamental y, por ejemplo, reducir el consumo de agua potable hasta en un 50-70%.

    La adopción de estrategias de gestión circular del agua como estas será, sin duda, fundamental para hacer frente a las presiones medioambientales a medida que la demanda de los centros de datos continúe aumentando en los próximos años. De hecho, en el contexto de los volúmenes astronómicos de agua utilizados en la refrigeración de los centros de datos, pequeños cambios pueden tener un impacto enorme.

    Al abordar los sistemas de agua de forma holística, los centros de datos podrán ahorrar recursos en todo el ciclo de operaciones, en el que el agua desempeña un papel esencial en cada etapa. Con la sostenibilidad, la escasez de agua, la reutilización y la eficiencia de los recursos bajo la lupa, los centros de datos deben adoptar un enfoque proactivo.

    ¿Dónde estamos nosotros?

    Copia de Data Centre Infographic for Translation

    ¿Necesitas ayuda para lograr mejoras significativas y sostenibles? Veolia puede apoyarte en la implantación de tecnologías rentables y sostenibles para centros de datos que te permitan afrontar los retos del sector. Nuestras soluciones globales pueden optimizar tus activos, reducir el consumo de agua y mejorar la rentabilidad de tus instalaciones, impactando de forma positiva en tus objetivos de sostenibilidad y en tus resultados finales.

    TOP