De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología, el período hidrológico 2022/2023 se catalogó como uno de los más áridos desde el inicio de los registros históricos en 1961. Este patrón de sequía se ha mantenido durante el año 2024, afectando de manera particularmente severa a Cataluña, el sur y el levante de la península, así como a las Islas Canarias.
El agua se está convirtiendo en un recurso cada vez más escaso, haciendo imperativo minimizar su desperdicio. A continuación, detallamos cinco estrategias efectivas para que los operadores de instalaciones industriales pueda reducir significativamente su consumo, ya que, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se calcula que la industria es responsable del consumo del 19% total de agua dulce, si bien este datos puede variar en función de cada región.
1. Evaluar el uso global del agua
Llevar a cabo una auditoría de una instalación industrial de tratamiento de aguas es esencial para reducir el consumo de agua. Proporciona una evaluación del uso actual del agua, identificando ineficiencias y áreas de mejora. La auditoría descubre problemas operativos, tecnologías obsoletas y oportunidades para aplicar medidas de ahorro de agua. Establece criterios de rendimiento, supervisa los avances y fomenta una cultura de mejora continua.
Veolia ha desarrollado Auditoria del Ciclo Integral del Agua, un programa que permite a las industrias identificar oportunidades de reutilización del agua e implementar prácticas sostenibles para reducir el consumo de agua.
2. Control periódico
La supervisión periódica, el funcionamiento y el mantenimiento preventivo desempeñan un papel esencial a la hora de ayudar a la industria a alcanzar sus objetivos de reducción del consumo de agua. Las actividades periódicas de mantenimiento, como la detección de fugas, la optimización del caudal, la medición, el control del consumo y la calibración de los equipos, contribuyen a minimizar el desperdicio de agua y a maximizar la eficacia del proceso de tratamiento. Al garantizar que la planta de tratamiento funciona con una eficiencia óptima, las instalaciones industriales pueden tratar y reutilizar el agua de forma eficaz, reduciendo su dependencia de las fuentes de agua dulce.
Centrándose en el mantenimiento y la revisión diarios o programados, las plantas industriales pueden reducir significativamente las pérdidas de agua, conservar recursos valiosos y alcanzar objetivos sostenibles de gestión del agua.
3. Instalar dispositivos de control
Se pueden instalar sistemas de monitorización digital y/o analítica para facilitar el mantenimiento programado y la optimización de los sistemas de tratamiento del agua. En pocas palabras, para muchos, la monitorización digital cambia las reglas del juego, ya que ayuda a diagnosticar fugas y otras averías mucho más rápidamente de lo que era posible antes.
Dentro del grupo Veolia, ofrecemos Hubgrade, una plataforma digital avanzada diseñada para optimizar el rendimiento y la eficiencia de las plantas de tratamiento de agua. Utiliza el análisis de datos en tiempo real, la monitorización remota y algoritmos predictivos para permitir una toma de decisiones proactiva. En concreto, Hubgrade recopila y analiza datos de sensores y dispositivos de monitorización instalados en plantas de tratamiento de agua, lo que permite a los operadores controlar parámetros clave como la calidad del agua, los caudales, el consumo de energía y el rendimiento de los equipos. Al agregar y visualizar estos datos en una interfaz fácil de usar, Hubgrade proporciona a los operadores información valiosa sobre el funcionamiento de la planta y les ayuda a identificar áreas de mejora. Mediante la identificación de oportunidades de ahorro energético, la optimización de los procesos de tratamiento y la supervisión de los parámetros medioambientales, la plataforma permite a las plantas de tratamiento de aguas funcionar de una forma más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
4. Reciclar las aguas residuales de los sistemas existentes
La reutilización de las aguas residuales es un planteamiento sostenible que puede reducir considerablemente el consumo de agua en las instalaciones industriales. Adaptando las instalaciones existentes y añadiendo nuevos equipos, las industrias pueden tratar y reutilizar eficazmente las aguas residuales, minimizando su dependencia de las fuentes de agua dulce. Uno de los métodos utilizados habitualmente es la implantación de sistemas avanzados de tratamiento, como el tratamiento biológico, la filtración por membrana y los procesos de desinfección.
Estas tecnologías eliminan los contaminantes y las impurezas de las aguas residuales, haciéndolas aptas para diversas aplicaciones no potables dentro de la planta industrial. La reutilización de las aguas residuales tratadas para fines como en las torres de refrigeración, agua de reposición de calderas, agua de limpieza de suelos/camiones o riego puede reducir significativamente la demanda de agua dulce, conservando así los recursos y minimizando el impacto ambiental.
5. Tecnologías eficientes
En Veolia Water Technologies disponemos de una serie de tecnologías innovadoras para contribuir significativamente al ahorro de agua. CaptuRO® es una nuevo desarrollo de Veolia en ósmosis inversa que permite alcanzar tasas de conversión de hasta un 90%, lo que supone una tasa de más de un 15% respecto a las ósmosis inversas convencionales. Además, los residuos de salmuera pueden reducirse en un 50-75% y el consumo de energía hasta en un 35%.
Otras tecnologías como TERION™, por ejemplo, pueden sustituir a las unidades tradicionales de ósmosis inversa (OI). Esto puede tener beneficios duraderos, ya que combina la ósmosis inversa y la electrodesionización continua (CEDI) en una sola unidad, eliminando más del 99,9% de la materia orgánica disuelta.
ORION™ es otro producto que integra múltiples tecnologías en una sola unidad -descalcificación, ósmosis inversa y CEDI- para producir agua purificada y agua para inyectables. Es más, también puede recuperar las aguas de rechazo de la ósmosis inversa y alcanzar una eficiencia hidráulica del 90%.
Descárgate nuestro White Paper
Si bien es cierto que implementar estas cinco recomendaciones puede implicar una inversión inicial moderada, reutilizar agua en la industria no es solo una elección responsable; también es una oportunidad para generar un cambio positivo. Al adoptar tecnologías innovadoras e implementar prácticas efectivas de gestión del agua, podemos allanar el camino hacia un futuro más sostenible.
Para profundizar en estos temas, descárgate nuestro White Paper: "Reutilización de Agua Industrial: Una Solución Sostenible para las Industrias Europeas". Este documento ofrece valiosas perspectivas, estrategias prácticas y casos de estudio para ayudarte a optimizar tus prácticas de gestión del agua.
🔗 Descargar White Paper
Contacta con nuestros expertos para averiguar cómo te podemos ayudar a reutilizar y reciclar el agua en tus instalaciones.